detemporada
es un programa radial en donde se conversa de diferentes temas para tu desafío espiritual y personal
jueves, 3 de febrero de 2011
viernes, 8 de octubre de 2010
Tengo Miedo a Crecer

Tomado del autor Pedro Sifontes, escritor de este artículo
www.liderazgocreativo.com
Me toco crecer
Una amiga que se encontraba destrozada por el rompimiento con su novio, me dijo una vez: como quisiera ser niña otra vez, cuando solo me preocupaba en los cachitos que mi mamá me haría de peinado, la lonchera y las golosinas que llevaría ahí a clases, ¿por qué tuve que crecer?, una contestación a lo que ella decía, es que ella tenía que crecer para aprender y ser mejor en la vida. Lo mejor en la vida no viene en paquetes grandes, sino en pequeñas porciones que a veces pasan por desapercibidas y cuanto más vamos creciendo y madurando nos damos cuenta de todas las pequeñas cosas que no supimos valorar; por temor, hay cosas que no se aprovecho en el momento que debían ser producidas y nos la pasamos lamentándonos sin darnos cuenta de que todavía tenemos tiempo para valorar, vivir, pedir perdón, comenzar de nuevo, disciplinarnos para ser mejores, estudiar y la lista no terminaría, si en esta vida tenemos un 90% para vivir ¿cuánto de porciento ya has vivido? Y quizás todavía no has realizado tus sueños; si estás en un 15% o 15 años, si estás en un 30% o 30 años y piensas que tu vida es hasta ese momento y no existe más allá que todo está dicho y así te toco vivir, dejemos el pasado para el pasado y los años también, demos un sentido a nuestra vida no pienses que así te toco y punto, lo mejor es para el presente y lo mega mejor para el futuro si Dios está de tu lado y en tú delante.
Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el sepulcro, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.
Eclesiastés 9:10
Escrito por Daniela Vinueza
jueves, 30 de septiembre de 2010
Mi vida es como un refrigerador

Escrito por:
Daniela Vinueza Ramírez
¿Cómo Darle Sentido a Mi Trabajo?

Recuerdan el tema anterior de “buscando el trabajo de mis sueños” y los consejos que compartimos contigo para que encuentres el trabajo de tus sueños pues hoy hablaremos de ¿cómo darle sentido a mi trabajo?
¿Cómo darle sentido a mi trabajo?
¿Cómo disfrutar esas 8 horas diarias y sentirme que lo que he hecho tiene sentido para mí?
¿Cómo salir de la rutina del trabajo?
La clave para darle sentido a tu trabajo, ¿cómo? descubriendo tus pasiones. ¿Sabes qué es lo que te apasiona? La mayoría de las personas no lo saben, pero si saben lo que no les apasiona o no les gusta. Algunos tienen una idea superficial de lo que quieren, pero no van tras lo que desean por los temores o las creencias limitantes que mantienen en sus vidas.
Para descubrir cuáles son tus pasiones, te haré llegar algunas ideas pero es importante que tú puedas recordar tu infancia y te preguntes
¿Qué quería ser yo cuando niño?
¿Qué eras lo que más disfrutabas hacer?
Allí vas a encontrar muchas respuestas, probablemente algunos querían ser maestros, otros dibujantes, artistas, deportistas, músicos, mecánicos, presidentes, médicos, cocineros, astronautas, entre otras profesiones. Desde niño mostraste ciertas habilidades que fueron moldeando tu vida
¿Las recuerda?
¿Estás haciendo las cosas que querías ser cuando niño?
Tomate unos minutos y haz una lista de todas las cosas que te gustaba hacer, de esas cosas que te entusiasman y te dan energía al máximo.
“Nada grande en este mundo ha sido llevado a cabo sin la pasión”. George Hagel
La pasión es clave para lograr grandes cosas, la pasión te hace vibrar y le da vida a tus sueños, a tu matrimonio, a tu trabajo. La pasión fue lo que hizo que Jesús muriese en la cruz para salvarnos, la pasión fue lo que hizo al Apóstol Pablo entregar el evangelio a los gentiles, la pasión es entrega a tus creencias, la pasión nos da fuego por el éxito.
Los grandes inventos han sido realizados por gente apasionada, ellos saben en su corazón lo que quieren y están dispuestos a todo por alcanzar su destino. La gente apasionada no vive en la comodidad o en la resignación, viven aun para morir con tal de alcanzar sus sueños. Ellos generan nuevas realidades. Ellos eligen tomar responsabilidad sobre sus vidas. La pasión viene del corazón.
Algunas ideas para descubrir tu pasión:
- ¿Cuáles son las actividades que más te dan alegría? ¿Qué te emociona hacer?
- ¿Qué sacrificios estarías dispuesto/a para realizar con tal de alcanzar lo que deseas?
- ¿Qué harías si tuvieras el tiempo y el dinero, y supieras que no vas a fallar?
- ¿Cuáles son tus temas favoritos?
Hay otras preguntas, pero estas considero muy claves y lo siguiente que debes hacer es buscar a un amigo/a de confianza que te dé su opinión acerca de estas preguntas, y si esta persona puede verte haciendo lo que a ti te gusta.
¿Cómo te ve esta persona?
¿Puede ver en ti la pasión?
Si tienes pasión conquistarás lo que te propongas. Como le dijo el Apóstol Pablo a Timoteo: “Aviva el fuego del don de Dios.” Y la verdad es que Dios te ha dado talentos y habilidades para que tu vida tenga sentido y puedas disfrutar lo que haces.
Hoy es el mejor día para darle sentido a tus sueños, para darle sentido al trabajo que realizas.
Fuente:
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreativo.com
Buscando el Trabajo de Mis Sueños

Hay algunas personas que están buscando trabajos, otros están queriendo tener cambios ya que atraviesan por crisis. La realidad es que buscan el trabajo de sus sueños, y lo interesante es que muchos de ellos asocian el trabajo de sus sueños con algo que les dé estabilidad y la seguridad económica durante muchos años y que también les permita vivir sus últimos días tranquilos.
Cuando pensamos que el trabajo de mis sueños debe darme seguridad y estabilidad, estoy limitando todo mi potencial y todo mi talento, y a su vez eso me lleva a una vida de mediocridad e insatisfacción. El trabajo de tus sueños debe gustarte tanto de manera que no sientas que estás trabajando sino divirtiéndote.
Prepárate para las siguientes preguntas:
¿Estás satisfecho con tu trabajo actual?
¿Te gusta la empresa dónde trabajas?
¿Quieres encontrar el trabajo de tus sueños?
Quiero dejar contigo algunos consejos que te ayudaran:
1. No sigas buscando el trabajo de tus sueños. Tú debes crearlo, comienza a ver posibilidades de los lugares o ambientes donde te gustaría trabajar. ¿Qué cosas quieres ver en tu trabajo? ¿Cuál es tu parte para hacer esa realidad?
2. El trabajo de tus sueños debe estar alineado con tus valores y tu misión. Es muy importante que escribas tu visión y tu misión en esta tierra, no lo dejes para las empresas u organizaciones, tú también puedes empezar a escribir tu visión y misión para los días de tu vida. Cuando sabes a lo que has sido llamado a hacer, te vas a divertir. ¿Cuáles son tus valores? ¿Cuál es tu visión? ¿Hacia dónde te diriges? ¿Cuál es tu misión? ¿Cuál es tu forma de vida?
3. Atrévete a vencer tus miedos a la incertidumbre. Quita de tu vida los pensamientos de conformismo: “ese es el trabajo que encontré”, “nunca voy a conseguir el trabajo ideal…”, “bueno, al menos tengo un trabajo”. Esos pensamientos necesitan ser reemplazados con pensamientos ganadores. ¿Cómo son mis pensamientos acerca del trabajo que tengo o del que no tengo?
4. Se sabio, busca ayuda en personas que te aporten valor. Atrévete a preguntar cómo puedes ir de un buen trabajo al mejor trabajo. ¿Quién en mi red de relaciones puede ayudarme?
5. Nunca dejes de soñar, toma la iniciativa, planifica donde te gustaría trabajar o a que puesto te gustaría llegar, actúa y entrénate para llegar a la meta.
Podemos aprender de la hormiga:
“¡Anda, perezoso, fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en lo que hace, y adquiere sabiduría! No tiene quien la mande, ni quien la vigile ni gobierne; con todo, en el verano almacena provisiones y durante la cosecha recoge alimentos.” Proverbios 6:6-8
¿Quién dice qué la hormiga no disfruta su trabajo?
Hoy es el mejor día para crear el trabajo de tus sueños, para comenzar a ver posibilidades y transformarlas en realidad.
Fuente:
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach Personal
info@liderazgocreativo.com
www.liderazgocreativo.com
viernes, 10 de septiembre de 2010
Sublime Misericordia y Gracia

Un joven inglés quería recorrer el mundo por mar como lo había hecho su padre, pero la Armada Británica no lo aceptó. Terminó en África Occidental, trabajando para un tratante de esclavos, un «hombre malvado» según lo describió un escritor, mendigando comida para poder sobrevivir. Escapó de África y durante la travesía naufragó en medio de una tormenta. Casi se ahoga, pero después de ser rescatado, recordó las palabras de Tomás de Kempis en Imitación de Cristo, y clamó a Dios por su salvación. Años después, John Newton escribió un himno alabando a Dios por la «sublime gracia» que salvó a un desgraciado como él.
No todos hemos experimentado la profundidad de la maldad como la vio John Newton antes de ser salvo. O el rey Nabucodonosor, para el caso. Este último perdió su dignidad y su cordura —y afortunadamente también su orgullo— antes de recuperar el sentido de la vida (Daniel 4:33-37).Ya sea que vengamos de un pasado de maldad o rencor, nuestro pecado merece la misma respuesta a los ojos de Dios: la condenación. Y es solo por la sublime misericordia y gracia de Dios que podemos salvarnos de nosotros mismos.
Los receptores de la gracia de Dios son fáciles de reconocer a primera vista: son los que tienen una mirada de agradecimiento en los ojos y palabras de gratitud en los labios.
www.momentodecisivo.org.
Email: info@momentodecisivo.org
© 2007 Editorial Vida